Un panegírico del libro. Manifiesto por la lectura, de Irene Vallejo (*)

Hasta hace poco estuve evitando deliberadamente leer El infinito en un junco, de Irene Vallejo, debido a la condición de bestseller de dicho título y a la cantidad de referencias positivas que me llegaron, las cuales produjeron exactamente el efecto contrario al esperado: cierto temor de que el libro no supere mis expectativas (ya de por sí altísimas) y mi particular desconfianza hacia los libros que ocupan la sección de los más vendidos.

Quien gusta de leer es muy probable que se vea atraído por libros que hablan sobre libros. Ese es mi caso. Ya había transitado con placer por títulos como Elogio de la educación, de Vargas Llosa; Los demasiados libros, de Gabriel Zaid y Entre la voz y el silencio, de Margit Frenk; por esta razón, cuando visité una conocida librería sanisidrina no pude evitar llevarme a casa Manifiesto por la lectura, de Irene Vallejo.

Con una prosa cautivante y fresca que demuestra un genuino amor por los libros, el opúsculo Manifiesto por la lectura es una apología de la lectura, de los efectos positivos que reporta este hábito (mayor empatía, mejor capacidad comunicativa, etc.) y de la cadena humana que la sostiene (escritores, editores, libreros, lectores, etc.).

Continuar leyendo «Un panegírico del libro. Manifiesto por la lectura, de Irene Vallejo (*)»

[Reseña] Roma, de Manuel Vilas

Desde fines de 2019 hasta comienzos de marzo de 2020, el escritor Manuel Vilas estuvo en Roma. Lo que vivió y sintió por esos días se condensó en Roma, un poemario editado por la prestigiosa editorial Visor, que destaca la belleza de dicha ciudad, la imperfección de la vida, la soledad ajena y propia, y la belleza en la edad madura.

De Roma sobresalen su abundancia y sus miserias: iglesias que se regalan a la vista del observador, mendigos castigados por el sol, el adictivo espresso doppio, dulces cuyos sabores detienen el instante, las interminables esperas en las paradas de autobús, los diálogos imaginarios de Vilas con entidades ultraterrenas, las cúpulas majestuosas: «Si la vida eterna, la gloria y el cielo fueran / lo que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina / el mundo sería arte y belleza y no vida y comedia» (Vilas, 2020, p. 57).

Manuel Vilas. Fuente: 20minutos.es

Roma, como casi todas las cosas que hay en ella, es un obsequio para los sentidos, respecto de lo ya visto y vivido. La verità, de Bernini, por ejemplo, le causan tal enajenamiento, que cree ver en ella el cuerpo de su mujer: «Me gustaría acariciarla, / besarla, / darle mi mano / darle mi pensamiento, / mi labio, mi cintura, mi cuello, / mi fidelidad y mi riqueza, / mis días serenos, altos, buenos. / Pedir su mano en matrimonio» (Vilas, 2020, p. 59).

Continuar leyendo «[Reseña] Roma, de Manuel Vilas»

[Reseña] La abuela, de Chris Pueyo

Este libro de no ficción significa muchas cosas a la vez: la inocencia de los primeros años, el calvario de la manipulación, el inexorable paso del tiempo, el deterioro de nuestros seres queridos, la supervivencia ante el maltrato físico y psicológico, y el coraje de asumir las consecuencias de nuestras propias decisiones. Y todas ellas giran en torno a la abuela del escritor Chris Pueyo, Carmen, la protagonista de la historia, que también es su madre, pero que, además, bien podría ser la nuestra.

Continuar leyendo «[Reseña] La abuela, de Chris Pueyo»

[Reseña] La Carne, de Rosa Montero

la-carne

“La vida es un pequeño espacio de luz entre dos nostalgias: la de lo que aún no has vivido y la de lo que ya no vas a poder vivir”. Con esta primera frase inicia La Carne (2016), quizás adelantando al lector lo difícil que puede ser para las personas ya no poder llevar a cabo determinados proyectos ante el implacable paso del tiempo: el no poder tener hijos, el no poder sentirse amado, el no poder escribir más, etc. Aunque “el no escribir más” no debería encontrarse en la lista si es que tomamos en cuenta el caso del escritor tardío Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor de Il Gattopardo (1958), muerto a la edad de sesenta años, un año antes de que se publicara su primera y única novela. Continuar leyendo «[Reseña] La Carne, de Rosa Montero»

A %d blogueros les gusta esto: