
Hasta hace poco estuve evitando deliberadamente leer El infinito en un junco, de Irene Vallejo, debido a la condición de bestseller de dicho título y a la cantidad de referencias positivas que me llegaron, las cuales produjeron exactamente el efecto contrario al esperado: cierto temor de que el libro no supere mis expectativas (ya de por sí altísimas) y mi particular desconfianza hacia los libros que ocupan la sección de los más vendidos.
Quien gusta de leer es muy probable que se vea atraído por libros que hablan sobre libros. Ese es mi caso. Ya había transitado con placer por títulos como Elogio de la educación, de Vargas Llosa; Los demasiados libros, de Gabriel Zaid y Entre la voz y el silencio, de Margit Frenk; por esta razón, cuando visité una conocida librería sanisidrina no pude evitar llevarme a casa Manifiesto por la lectura, de Irene Vallejo.
Con una prosa cautivante y fresca que demuestra un genuino amor por los libros, el opúsculo Manifiesto por la lectura es una apología de la lectura, de los efectos positivos que reporta este hábito (mayor empatía, mejor capacidad comunicativa, etc.) y de la cadena humana que la sostiene (escritores, editores, libreros, lectores, etc.).
Continuar leyendo «Un panegírico del libro. Manifiesto por la lectura, de Irene Vallejo (*)»