[Reseña] Más allá del olvido, de Patrick Modiano

Más allá del olvido, publicada originalmente como Du plu loin de l’oubli (1996), del francés Patrick Modiano, premio Nobel de Literatura de 2014, es la historia de una nostalgia que trasciende el tiempo y la distancia, muy similar a una obsesión.

La historia, que no abunda en detalles, es bastante simple. El protagonista rememora episodios de su vida que abarcan el periodo de treinta años[1]. Cuando era joven y se desempeñaba como vendedor de libros, conoció por accidente a una pareja, Jacqueline y Gérard Van Bever, quienes buscaban una estación de correos cercana para dejar una carta. Él se ofreció a acompañarlos. A partir de entonces el trío se frecuentaría con regularidad. El punto de encuentro sería el café de la Rue Dante, que se encontraba en un barrio estudiantil de París y que destacaba por tener un flipper (más conocido entre nosotros como pinball).

Gérard se dedicaba a jugar en los casinos para hacer algo de dinero. Por su parte, Jacqueline, quien no dejaba de usar una chaqueta de cuero, impropia para el invierno (el autor se encargará de repetírnoslo muchas veces), añoraba viajar a Mallorca, donde un escritor les brindaría alojamiento. Algún tiempo después, Gérard tuvo que ir a provincia por un día, sin Jacqueline, lo que fue aprovechado por nuestro protagonista para crear un vínculo con ella, a quien deseaba en silencio. Pronto, encontrará la oportunidad de escapar de París con Jacqueline, para iniciar una nueva etapa (en Londres), y cerrar otra. Aunque, si bien la compañía será fugaz, no será así su recuerdo.

Patrick Modiano en 1969. Fuente: kinoimages.wordpress.com

Un hecho, al parecer, sin importancia, pero que conecta con sucesos reales de la biografía de Modiano es cuando el protagonista hojea la guía telefónica de París, luego de detenerse en una cabina telefónica. El escritor cuenta que el consultar directorios telefónicos antiguos fue su inspiración para escribir, pues sentía que era un ejercicio que le servía para imaginar la vida de desconocidos[2].

La nouvelle, narrada en primera persona, tiene cierta semejanza a Travesuras de la niña mala, de Vargas Llosa (2016), debido a que el protagonista no puede dejar de olvidar a Jacqueline, a pesar de los años. Ella, al igual que la niña mala, también asumirá una actitud camaleónica en cuanto a su identidad, lo que le permitirá obtener una mejor posición social[3]. Asimismo, parte de la historia también transcurre en París, el lugar adonde se va para ser escritor. No obstante, la novela no rezuma un erotismo explícito. En su lugar, Modiano opta por silencios deliberados. Al lector le queda, pues, intuir lo que sigue.

Continuar leyendo «[Reseña] Más allá del olvido, de Patrick Modiano»

¿Participación por omisión?, de María Ángeles Rueda Martín

La dogmática de la omisión es uno de los temas más complejos de abordar dentro del Derecho Penal. Pero si su abordaje se refiere exclusivamente a la participación (participación por omisión), el panorama se oscurece aún más, pues se transita sobre terreno asaz inestable.

En este libro de Rueda Martín, autora que se adscribe en el pensamiento finalista de Hans Welzel, se emprende un estudio sobre el tema que discute con la doctrina relevante (incluyendo, por supuesto,  la alemana) en el que se explora el componente objetivo y subjetivo de la participación, la utilidad que debería reportar el favorecimiento a la realización del hecho punible dominado por el autor, entre otros tópicos. Asimismo, el libro no solo propone ejemplos de laboratorio para un adecuado entendimiento de la participación omisiva, sino que critica la incorrección de concretos pronunciamientos de altos tribunales como el Tribunal Supremo Federal de Alemania y el Tribunal Supremo español.

¡Les deseo buena lectura!

[Dibujo] Super Mario World (SNES)

Super Mario World (SNES). Autor: David Ibarra Delgado

Quienes jugaron el mítico Super Mario World (SNES) en la mitad de la década del noventa del siglo pasado, recordarán que no era posible hacer entrar a Yoshi a los distintos castillos de los enemigos. Este se quedaba en la puerta y el personaje proseguía su camino.

Bueno, en este dibujo he logrado hacer posible lo imposible: hacer entrar a Yoshi y Mario (con capa incluida).

A %d blogueros les gusta esto: