[Reseña] American Chica, de Marie Arana

American_chica_

Una obra de no ficción (especialmente aquellas que tratan sobre la vida personal del autor) deposita su fortaleza en la verdad de los hechos, muchos de ellos, episodios crudos y reales de un pasado, en ocasiones lejano; pero que sin duda poseen un efecto terapéutico para quien los escribe. Hasta hace no mucho, en el mercado editorial peruano se han publicado obras de este corte como La distancia que nos separa (2015) de Renato Cisneros, Orgullosamente solos (2016), de José Carlos Irigoyen, y recientemente, La vida sin dueño (2017) de Fernando de Szyszlo, lo que confirma que este género atraviesa por un buen momento.

Debo confesar que no conozco personalmente a Marie Arana, tampoco tenemos amigos en común y menos aún la he visto siquiera, pero el leer sus memorias de juventud ha hecho que desarrolle una especie de proximidad –llamémosle artificial– por ella, como si la distancia natural existente entre dos desconocidos desapareciera por el simple acto de la lectura.

Continuar leyendo «[Reseña] American Chica, de Marie Arana»

A %d blogueros les gusta esto: