
El abogado del mañana (Tomorrow’s lawyers), del inglés Richard Susskind, ofrece una mirada provocadora y desafiante al futuro de la abogacía, principalmente a cómo se ejercerá el derecho en los despachos de abogados y departamentos jurídicos de las empresas durante los próximos años.
De acuerdo a las tendencias actuales, el autor pronostica nuevas fórmulas para afrontar los casos judiciales (de-lawyering, off-shoring, leasing, etc.), la aparición de nuevas profesiones jurídicas (analista de procesos jurídicos, director de proyectos jurídicos, gestor de riesgos jurídicos, etc.), nuevos empleadores (consultoras globales, externalizadores de procesos jurídicos, proveedores de servicios jurídicos online, etc.) y nuevos procedimientos y modos de solucionar los conflictos (audiencias virtuales, tribunales online, mediación online, Online Dispute Resolution), y el abogado debe estar preparado para adaptarse al cambio y no sucumbir ante los nuevos requerimientos que exigen otorgar –cada vez más– un mayor valor a los clientes por un menor precio.
De igual manera, en el libro se indica que el modelo tradicional de negocio de los despachos de abogados –que se apoya en una amplia base de abogados júnior que cobran por hora– se extinguirá como consecuencia de la aparición de métodos más eficientes para prestar servicios jurídicos y tecnologías disruptivas; por lo tanto, se necesitarán, cada vez menos, este tipo de abogados. Por eso se recomienda a los nuevos abogados que opten por aquellos despachos de abogados que sean sensibles ante los cambios para poder hacer línea de carrera en dichas empresas.
Continuar leyendo «[Reseña] El abogado del mañana, de Richard Susskind»