[Relato] Contra III (SNES)

Imagen que incorpora el casete Contra III (SNES)

Como regalo de Navidad, recibí de parte de mi hermano esta maravillosa réplica de la imagen incorporada al casete Contra III (SNES), juego desarrollado por la legendaria Konami en 1992.

Mi hermano siempre fue mi pareja de juego cuando alquilábamos la consola Super Nintendo (en otra oportunidad ya comenté que mi mamá vendió nuestro Super Nintendo para que no siguiéramos discutiendo sobre a quien le tocaba jugar primero).

Así lucía Contra III. En su sencillez radica su valor.

Nunca llegamos a pasar todos los niveles de Contra III (como la gran mayoría de juegos). Nuestra propina de entonces (1 nuevo sol) no nos alcanzaba para terminarlos. Pero no nos importaba. El optimismo era inmenso y para la siguiente ocasión lo haríamos mucho mejor.

Recuerdo que el nivel máximo al que llegamos fue el Stage 5. Solo ocurrió una vez. Fue con el truco de las 30 vidas (normalmente eran 7), truco que el dueño del establecimiento conocía y que jamás revelaba. Como si fuese el secreto industrial mejor guardado, este colocaba el mando debajo de su polo (para que nadie lo descubra) y, acto seguido, ejecutaba las combinaciones. Desde que el tiempo es tiempo, el conocimiento es poder.

Este obsequio es solo para conocedores. ¡Gracias, hermano!

[Dibujo] Spiderman: No way home

Spiderman: No way home, sin duda, es la mejor película del universo Spiderman, y en mi opinión, la segunda mejor película de todo el género de superhéroes (por debajo de Avengers: Infinity War, por muy poco). Aquellos fans que han crecido junto con las películas de Spiderman y Amazing Spiderman, la serie animada Spiderman (que emitían por ATV a fines de la década del 90 y comienzos del nuevo milenio), y que, además, han visto todas las series de Marvel (por Netflix y Disney Plus); comprenderán la magnitud de lo que digo. Es como si, de pronto, los mejores sueños de nuestra niñez cobraran vida.

Este dibujo mío condensa toda esa emoción.

¡Vayan al cine!

Momentos antes de vivir esa experiencia histórica.

Bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert

Periférica recoge parte de los ensayos que Maupassant dedicó a Flaubert tras su muerte.

Hoy, 12  de diciembre de 2021, es el bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert, de aquel francés que cambió para siempre las letras universales.

Por eso, conmemorando este día, quisiera recordar a este entrañable escritor. Y para dicho propósito, quien mejor que su querido discípulo Guy de Maupassant para acercarnos, siquiera un poco, a ese perfil.

«Pasó la mayor parte de su existencia en su propiedad de Croisset, cerca de Rouen. Una hermosa casa blanca, de estilo antiguo, situada a la orilla del Sena, en medio de un magnífico jardín que se extendía por la parte de atrás y trepaba, por caminos empinados, la gran pendiente de Canteleu. Por las ventanas de su amplio gabinete de trabajo se veían pasar muy cerca, como si fueran a tocar los muros con sus vergas, los grandes barcos que subían hacia Rouen o bajaban hacia el mar. Le gustaba contemplar aquel movimiento silencioso de las embarcaciones deslizándose sobre el ancho río y partiendo hacia países soñados. A menudo, levantándose de la mesa, acercaba a la ventana su amplio pecho de gigante y su cabeza de viejo galo. A la izquierda, los mil campanarios de Rouen dibujaban en el horizonte sus siluetas de piedra, sus perfiles labrados; un poco más a la derecha, las mil chimeneas de las fábricas de Saint-Sever vomitaban al cielo sus guirnaldas de humo. La máquina de vapor de la Foudre, tan alta como la más alta de las pirámides de Egipto, contemplaba desde la otra orilla la aguja de la catedral, el campanario más alto del mundo» (Maupassant, 2009, pp. 99-100).

Continuar leyendo «Bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert»
A %d blogueros les gusta esto: