[Reseña] Habitaciones, de Ricardo Sumalavia

habitaciones

“El austriaco Ludwig Wittgenstein decía: «los límites de mi lenguaje implican los límites de mi mundo». El entorno lo percibimos, asimilamos y revertimos a través de nuestras palabras, en cálida proporción. En el cuento paradójicamente, la brevedad, la tendencia hacia lo mínimo expresable por nuestro lenguaje, el ilusorio silencio, dilata y supera al propio mundo” (p. 11).

Y no le falta razón. El cuento se sirve de los pequeños retazos de nuestra propia existencia: coge un poco de aquí y otro poco de allá, expectora lo que no sirve a sus propósitos, modela mediante el filudo cincel de la palabra, y, solo al final –si es que la paciencia puede más y no nos abandona arteramente– ofrece una historia, eso sí, caracterizada por su laconismo puro.

Continuar leyendo «[Reseña] Habitaciones, de Ricardo Sumalavia»

A %d blogueros les gusta esto: