[Reseña] Habitaciones, de Ricardo Sumalavia

habitaciones

“El austriaco Ludwig Wittgenstein decía: «los límites de mi lenguaje implican los límites de mi mundo». El entorno lo percibimos, asimilamos y revertimos a través de nuestras palabras, en cálida proporción. En el cuento paradójicamente, la brevedad, la tendencia hacia lo mínimo expresable por nuestro lenguaje, el ilusorio silencio, dilata y supera al propio mundo” (p. 11).

Y no le falta razón. El cuento se sirve de los pequeños retazos de nuestra propia existencia: coge un poco de aquí y otro poco de allá, expectora lo que no sirve a sus propósitos, modela mediante el filudo cincel de la palabra, y, solo al final –si es que la paciencia puede más y no nos abandona arteramente– ofrece una historia, eso sí, caracterizada por su laconismo puro.

Habitaciones, opera prima de Ricardo Sumalavia (1968-…) escrita cuando contaba con apenas 24 años, es un conjunto de cortísimos cuentos, otros no tanto; todos ellos poseedores de un ritmo propio, desenfadado, en ocasiones extraño, habientes de una personalidad y vitalidad únicas, que desde ya permite apreciar su inclinación por la microficción.

ricardo_sumalavia
Ricardo Sumalavia. Fuente: elcomercio.pe

Destacan Todos allá, en la plaza, en el que una masa humana deseosa de hacer justicia por propia mano ante la muerte de Ramiro, no entiende razones y avanza enceguecida a cumplir su misión, la más peligrosa de las conductas gregarias: matar; también Porque el mar está al otro lado, donde un joven se contenta con mirar de lejos a una chica de instituto, sin acercársele, manteniendo una impenetrable distancia, que pareciera evocar al escritor Aschenbach cuando observa al jovenzuelo Tadzio en La muerte en Venecia; y Lo más cercano a la noche, de un trama algo dispersa pero donde es posible pensar los pensamientos del autor en agradable cercanía.

Pensar sus pensamientos. Qué difícil es transportar vivencias ajenas a un imaginario también ajeno. Y aún más significativo es el goce de las primeras lecturas, donde el lector se encuentra totalmente desprejuiciado y no sabe qué esperar o a qué atenerse. Un primer contacto con un autor que entiende muy bien su oficio de escribir.

Acompaña a la portada del libro la hermosa pintura surrealista “Armonía” de Remedios Varo. En la imagen se aprecia a una persona en el medio de una habitación sosteniendo la línea de un pentagrama, en estado de sosiego y control absoluto. Y así como la pintura es un viaje a la imaginación (sobre todo en el cubismo y el surrealismo) Habitaciones es un convite para viajar a los distintos espacios que ocupan una morada, respuestas diversas y heterogéneas de aquello que denominamos vida.

SUMALAVIA, Ricardo, 2005: Habitaciones. 3ª ed. Lima: Estruendomudo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: