[Reseña] El último otoño antes de ti, de Carlos Enrique Freyre

el_ultimo_otono_antes_de_ti

La sensibilidad con la que cuenta un escritor y su capacidad para poder capturar y volcar todas sus experiencias al texto es independiente de la actividad que este desempeñe. Y ejemplos sobran. Edmondo D’Amicis sirvió en la guerra de Italia contra Austria (Italia en alianza defensiva con Prusia) y como consecuencia de ello escribió La vita militare (1868); el francés Gabriel Chevallier participó en la Primera Guerra Mundial, escribiendo La peur (1928) donde narra que en un conflicto bélico no existe más sentimiento que el miedo; J. R. R. Tolkien también sirvió en la primera guerra para el ejército británico, rehusándose posteriormente a recibir pensión alguna del ejército. En definitiva, la escritura y las armas no tienen por qué ser incompatibles entre sí.

Carlos Enrique Freyre, autor de la novela El último otoño antes de ti (2015), de la editorial Estruendomudo, es actualmente comandante del ejército, destacado en los valles del VRAEM para combatir a los remanentes terroristas. Combina su tiempo entre su carrera militar y su pasión, la escritura. Su novela fue presentada en la FIL-Lima del año que pasó.

La novela narra el matrimonio “arreglado” del que será parte una joven de nombre Leonor Cáceres. Su pretendiente, quien podría ser su abuelo, cuenta 67 años. Se llama José María Fernández Maldonado Egoaguirre y es un prócer de la República del s. XX. Leonor se enteró el mismo día de su casamiento y sintió como si estuviera camino al campo de fusilamiento. Cuando ya estaba cerca del altar, se da cuenta que su pretendiente usa bastón y tiene el cabello canoso. Es entonces cuando recula y echa correr con todas sus fuerzas. El novio plantado se retira dignamente hacia un lugar donde pueda mantenerse alejado de los chismes de los vecinos. Se retira a su estudio y se pone a leer. Asimismo, la historia ahonda sobre los orígenes del protagonista, sus inicios como abogado, el contacto con Luis Alberto Sánchez, el romance con Margarita de Palo y Lord Behr, su ingreso a la política, el viaje a Europa y su posterior regreso al país.

Al lado de la casa de Leonor había un ambiente que entre otras cosas contiene paquetes de fotos y documentos. Un día revisándolos, se percata que quien aparece en ellas es José María en su versión más juvenil y lozana. Todo ello la llenó de curiosidad. Empezó a investigar más, saber más de él y poco a poco se entrelazan los destinos de estos dos personajes. El título de la obra se devela cuando se José María disfrutando de un día de sol se pregunta cuál será su último otoño.

Quizás no nos sea difícil intuir en qué acaba la historia y posiblemente ese sea su talón de Aquiles, su predictibilidad. El final feliz esperado. Casi todos queremos un final así, pero son los giros argumentales imprevistos, esos que no se pueden anticipar, los que juegan con lo inimaginable, los que cautivan más al lector. Fuera de eso, la novela está muy bien escrita y resulta agradable su lectura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: