[Reseña] Aforismos y afines, de Fernando Pessoa

Desde que supe que la 26ª edición de la Feria de Libro de Lima tendría como país invitado a Portugal, quise aprovechar esa inmejorable oportunidad para compartir un poco de la literatura portuguesa, cuya curiosidad surgió por añadidura, a partir de mi interés por el derecho procesal brasileño y la lengua portuguesa. Así, desde esta tribuna, que guarda un especial afecto por dicha lengua, iré calentando motores para tan esperado evento que, al fin, se llevará a cabo de forma presencial. Y qué mejor manera que comenzar con el multifacético y universal Fernando Pessoa (1888-1935).

Aforismos e afins, libro editado por Richard Zenith, reúne frases, aforismos y pensamientos varios de Pessoa, extraídos de toda su producción literaria que incluye, desde luego, la de sus principales heterónimos como Bernardo Soares, Ricardo Reis, Álvaro de Campos, entre otros. La temática del libro se centra principalmente en la idea de Dios, el arte, el pesimismo, la religiosidad, el libre albedrío, el amor, la modestia y la soledad.

Muchas de sus frases son dedicadas a Dios, la religiosidad y el ascetismo, aunque el lisboeta no simpatice con ellas. El autor parece sentirse cómodo con el agnosticismo que, por cierto, también profesa su alter ego Bernardo Soares (Pessoa, 2013, p. 15). En uno de sus pensamientos más controversiales, probablemente muy influenciado por Nietzsche, menciona lo siguiente: «– ¿Dios, Dios, Dios? dijo el anarquista. Hace siglos que Dios murió; sin embargo, ha tomado tanto tiempo hacerle un cajón que ya infesta el aire su putrefacción» (Pessoa, 2006, p. 64).

Fernando Pessoa. Fuente: lavanguardia.com

Por otro lado, Pessoa posee una visión marcadamente pesimista sobre la vida y el futuro de la humanidad. En ese sentido, afirma que «La esencia del progreso es la decadencia. Progresar es morir, porque vivir es morir» (Pessoa, 2006, p. 22). Además, debido a la dureza que conlleva el vivir, descarta de plano abrigar sentimientos positivos: «La vida es cosa tan seria, sus problemas son tan graves que a ninguno le asiste el derecho de reír. Quien ríe es estúpido –de momento, por lo menos. La alegría es la forma comunicativa de la estupidez» (Pessoa, 2006, p. 15).

Con todo, esta melancolía no le impedirá apreciar la belleza y reflexionar sobre la esencia del arte. Así, al igual que Borges cuando fue preguntado por Carlos Batalla por el significado de la poesía, cuyo(s) sentido(s) se rehusó a definir[1]; también Pessoa considera que resulta infructuoso buscar una definición de la belleza: «Definir lo bello es no comprenderlo» (Pessoa, 2006, p. 45). Otras de sus frases memorables sobre el particular son «La ciencia describe las cosas como son; el arte, como son sentidas, como se siente que deben ser» (Pessoa, 2006, p. 37) y «Lo esencial del arte es expresar; aquello que se expresa no interesa» (Pessoa, 2006, p. 37).

Por otra parte, en palabras de su heterónimo Bernardo Soares, el portugués considera al amor como un fracaso de la autosuficiencia, de la independencia del ser. En ese sentido, señala que «Amar es cansarse de estar solo: es una cobardía, por tanto, es una traición a nosotros mismos (importa soberanamente que no amemos)» (Pessoa, 2006, p. 42). Su heterónimo Pantaleão también recomienda la soledad como el antídoto más eficaz contra el sufrimiento y el daño: «Quien no quiera sufrir que se aísle. Cierre las puertas de su alma lo máximo posible a la luz de la convivencia» (Pessoa, 2006, p. 43); aunque el autor es consciente que la fuerza de este sentimiento es de tal magnitud que proporciona a sus cultores una sensación temporal de lo eterno: «El amor es una muestra mortal de la inmortalidad» (Pessoa, 2006, p. 41).

Afiche promocional de la 26a edición de la FIL Lima que destaca la imagen de Fernando Pessoa.

En cuanto a la extensión del conocimiento humano el autor no tiene grandes expectativas y, en su lugar, aconseja perseguir objetivos más modestos: «El hombre no sabe más que los otros animales; sabe menos. Ellos saben lo que necesitan saber. Nosotros no» (Pessoa, 2006, p. 13), «Que la consciencia de la propia insignificancia es la cima del conocimiento de la vida» (Pessoa, 2006, p. 34).

De igual manera, el autor exhorta a no brindar consejos a terceros no solo porque el género humano no está en condición de darlos, sino porque cada uno tiene el imperativo de experimentar por sí mismo. En esa línea, en palabras de Barão de Teive, menciona que «No enseñes nada, pues todavía tienes todo por aprender» (Pessoa, 2006, p. 53). Y, por su parte, Bernardo Soares añade que:

«Dar buenos consejos es insultar la facultad de errar que Dios dio a los otros. Y, además, los actos ajenos deben tener la ventaja de no ser también nuestros. Apenas es comprensible que se pida consejos a otros para saber bien, al actuar en contrario, que somos bien nosotros, bien en desacuerdo con la Otredad» (Pessoa, 2006, pp. 53-54).

Aforismos e afins constituye solo una primera aproximación de cuán profundo hurgó Pessoa en el alma humana. Hoy, 13 de junio, se conmemora un aniversario más del nacimiento de Fernando Pessoa. Que esta reseña sirva de pretexto para seguir leyéndolo y mantener vigente su legado.

Ficha técnica:

Título original: Aforismos e afins

Autor: Fernando Pessoa

Idioma original: portugués

Editorial: Companhia das Letras

Valoración: 8 de 10.

Referencias bibliográficas:

Jáuregui, E. (2019). Jorge Luis Borges. Un ciego iluminado. Lima Gris (18). Lima, pp. 16-22.

Pessoa, F. (2006). R. Zenith (ed.), Aforismos e afins. Sao Paulo: Companhia das Letras.

Pessoa, F. (2013). Libro del desasosiego (P. E. Cuadrado, trad.), (2a ed.). Barcelona: Acantilado.


[1] «Es algo tan íntimo que no se puede definir. Solo se puede definir lo elemental, pero no una melodía o el sabor de un café» (Jáuregui, 2019, p. 18).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: