
El abogado del mañana (Tomorrow’s lawyers), del inglés Richard Susskind, ofrece una mirada provocadora y desafiante al futuro de la abogacía, principalmente a cómo se ejercerá el derecho en los despachos de abogados y departamentos jurídicos de las empresas durante los próximos años.
De acuerdo a las tendencias actuales, el autor pronostica nuevas fórmulas para afrontar los casos judiciales (de-lawyering, off-shoring, leasing, etc.), la aparición de nuevas profesiones jurídicas (analista de procesos jurídicos, director de proyectos jurídicos, gestor de riesgos jurídicos, etc.), nuevos empleadores (consultoras globales, externalizadores de procesos jurídicos, proveedores de servicios jurídicos online, etc.) y nuevos procedimientos y modos de solucionar los conflictos (audiencias virtuales, tribunales online, mediación online, Online Dispute Resolution), y el abogado debe estar preparado para adaptarse al cambio y no sucumbir ante los nuevos requerimientos que exigen otorgar –cada vez más– un mayor valor a los clientes por un menor precio.
De igual manera, en el libro se indica que el modelo tradicional de negocio de los despachos de abogados –que se apoya en una amplia base de abogados júnior que cobran por hora– se extinguirá como consecuencia de la aparición de métodos más eficientes para prestar servicios jurídicos y tecnologías disruptivas; por lo tanto, se necesitarán, cada vez menos, este tipo de abogados. Por eso se recomienda a los nuevos abogados que opten por aquellos despachos de abogados que sean sensibles ante los cambios para poder hacer línea de carrera en dichas empresas.
La pandemia mundial ha acelerado, en parte, estos cambios. Particularmente en Perú, las audiencias judiciales virtuales se vienen masificando, por necesidad, a través de la plataforma virtual Google Hangouts Meet, que fue autorizada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N.º 000123-2020-CE-PJ, de fecha 24 de abril de 2020[1]. De igual modo, la plataforma virtual Google Hangouts Meet viene siendo usada por el Ministerio Público para llevar a cabo las declaraciones de investigados y testigos.
Los nuevos cambios que se avecinan –al igual que en el resto de profesiones– no deben ser vistos como obstáculos infranqueables o un enemigo contra el cual combatir, sino como una nueva oportunidad para poder adaptarse y seguir ofreciendo los servicios jurídicos en un mercado altamente competitivo.
Referencia bibliográfica:
Susskind, Richard, 2020: El abogado del mañana. Trad. Enrique Alcubilla, Enrique Benzo y Carlos Sánchez. Wolters Kluwer: Madrid.
[1] Sin embargo, por acuerdo de las partes y previa autorización del juez se puede emplear un aplicativo distinto (v. gr. Zoom, guasap, etc.) o, en su defecto, por vía telefónica, de conformidad con el «Protocolo Temporal para Audiencias Virtuales durante el Periodo de Emergencia Sanitaria», aprobado mediante Resolución Administrativa N.º 000173-2020-CE-PJ, de fecha 25 de junio de 2020.